Caricamento...

¿Cuáles tipos de emprendimientos son más frecuentes y exitósos en el área de administración de negocios y cuáles son sus características? /

Los datos obtenidos en la presente investigación se procesaron de forma manual y se desarrollaron bajo un modelo de investigación de carácter cuantitativo, con el objetivo fundamental de conocer cuáles son los emprendimientos más comunes y exitosos en el sector de negocios administrativos y qué...

Descrizione completa

Salvato in:
Dettagli Bibliografici
Autore principale: Arroyo Rivera, Lilliana
Natura: Libro
Lingua:Spanish
Pubblicazione: ULACIT, 2035
Soggetti:
Tags: Aggiungi Tag
Nessun Tag, puoi essere il primo ad aggiungerne! !
LEADER 02326nam a22001817a 4500
001 13573
008 000000b9999 |||||||| |||| 00| 0 spa d
040 |a ULACIT  |c ULACIT 
090 |a CD-TEA 662 
100 |a Arroyo Rivera, Lilliana  |9 956 
245 |a ¿Cuáles tipos de emprendimientos son más frecuentes y exitósos en el área de administración de negocios y cuáles son sus características? /  |c Lilliana Arroyo Rivera 
260 |b ULACIT,  |c 2035 
300 |a 31 p 
520 |a Los datos obtenidos en la presente investigación se procesaron de forma manual y se desarrollaron bajo un modelo de investigación de carácter cuantitativo, con el objetivo fundamental de conocer cuáles son los emprendimientos más comunes y exitosos en el sector de negocios administrativos y qué características poseen. Para lograr este objetivo uno de los primeros pasos que se ejecutaron fue la revisión bibliográfica lo que permitió indagar el material teórico necesario y luego proceder al análisis respectivo. Posteriormente, mediante la aplicación de encuestas realizadas personalmente a emprendedores que se encuentran dentro del área metropolitana, se pudo determinar, describir y analizar aspectos como: cuáles son los fundamentos más importantes que se debe poseer para iniciar una idea de negocio, las principales motivaciones y obstáculos que tuvieron para iniciar, hacia quién o qué se dirigieron para obtener soporte además del financiero, y los componentes principales que debe poseer un proyecto para ser exitoso en el mercado.Con lo anterior, se concluyó que el emprendedor costarricense tiene como prioridad la independencia económica por encima de la estructura de un plan denegocios biendefinido; además, a pesar de que en Costa Rica existen instituciones que impulsan programas para esta clase de iniciativas, muchos de los emprendedores tienen un conocimiento escaso de las mismas. Unido a lo anterior, se descubrió que el emprendedor costarricense se enfrenta tanto a inconvenientes financieros como a procesos de trámites administrativos que resultan lentos y engorrosos 
650 |a TESIS  |v ADMINISTRACION  |v EMPRENDEDURISMO  |9 22420 
942
999 |c 12334  |d 12334 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |6 CD_TEA_662_000000000000000  |7 0  |8 1  |9 13323  |a 1  |b 1  |d 2011-03-25  |l 0  |o CD-TEA 662  |p 043877  |r 2022-09-05  |t 1  |w 2022-09-05  |y 2