Loading...

¿Cuáles son los tipos y características de emprendimientos más frecuentes y exitosos en la profesión de administración de negocios?

La investigación acerca de cuáles son los tipos de emprendimientos más frecuentes y exitosos en la profesión de Administración de Negocios y sus características, tiene como justificación principal la necesidad de identificar claramente los aspectos presentes en empresas consolidadas en la actualidad...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Picado Castro, Geiner Alexander
Format: Book
Language:Spanish
Published: ULACIT, 2010
Subjects:
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
LEADER 02409nam a22001937a 4500
001 13586
008 000000b2010 |||||||| |||| 00| 0 spa d
040 |a ULACIT  |c ULACIT 
090 |a CD-TEA 660 
100 |a Picado Castro, Geiner Alexander  |9 10423 
245 |a ¿Cuáles son los tipos y características de emprendimientos más frecuentes y exitosos en la profesión de administración de negocios? 
260 |b ULACIT,  |c 2010 
300 |a 25 p 
520 |a La investigación acerca de cuáles son los tipos de emprendimientos más frecuentes y exitosos en la profesión de Administración de Negocios y sus características, tiene como justificación principal la necesidad de identificar claramente los aspectos presentes en empresas consolidadas en la actualidad, que las han hecho ser exitosas. Desde este punto de partida, la investigación analiza y resume las más importantes investigaciones y publicaciones relacionadas con el tema, con el fin de formar una base inicial de conocimientos que permita tener una visión global del estado actual del proceso emprendedor en nuestro país. Además, por medio de investigación de tipo cuantitativa (encuesta) se recopila datos primarios que permiten establecer aspectos esenciales de los emprendimientos que se encuentran en actividad. Esta información es ampliamente analizada y discutida, con la finalidad de establecer las conclusiones acerca del objeto de la investigación. Se pretende generar resultados que beneficien tanto a personas que están en la fase previa a poner en marcha una idea de negocios, como a aquellas personas que ya han iniciado un emprendimiento y a entidades relacionadas con la promoción y apoyo de las nuevas empresas. Dentro de los hallazgos principales de la investigación, es necesario mencionar: las motivaciones para iniciar un emprendimiento, el nivel de conocimiento inicial del tipo de empresa y del mercado en el cual se desempeña, los principales problemas enfrentados al empezar el negocio,los tipos de financiamiento más utilizados, contacto con las entidades de apoyo y promoción de las PYMES, la edad y el grado de formación académica del emprendedor 
650 |a MAR11 
650 |a TESIS  |v ADMINISTRACION  |v COMPETENCIA LABORAL  |9 22419 
942
999 |c 12338  |d 12338 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |6 CD_TEA_660_000000000000000  |7 0  |8 1  |9 13328  |a 1  |b 1  |d 2011-03-25  |l 0  |o CD-TEA 660  |p 043878  |r 2022-09-05  |t 1  |w 2022-09-05  |y 2