Yüklüyor......

¿Cúales tipos de emprendimientos son más frecuentes y exitosos en la profesion de finanzas y cúales son sus caracteristicas? /

La pregunta que sustenta esta investigación surge como un interés particular por una actividad que se desarrolla en este país y que poco a poco ha tomado fuerza en el panorama económico, ya que su flexibilidad y innovación ha permitido que se incursione en diferentes áreas las cuales ha dado a conoc...

Ful tanımlama

Kaydedildi:
Detaylı Bibliyografya
Yazar: Mora Rivas, Melissa
Materyal Türü: Tez Kitap
Dil:Spanish
Baskı/Yayın Bilgisi: ULACIT, 2010
Konular:
Etiketler: Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
LEADER 02700nam a22002177a 4500
001 13611
008 000000b2010 |||||||| |||| 00| 0 spa d
040 |a ULACIT  |c ULACIT 
090 |a CD-TEA 675 
100 |a Mora Rivas, Melissa  |9 9163 
245 |a ¿Cúales tipos de emprendimientos son más frecuentes y exitosos en la profesion de finanzas y cúales son sus caracteristicas? /  |c Melissa Mora Rivas 
260 |b ULACIT,  |c 2010 
300 |a 18 p 
502 |a Proyecto final de graduación para optar por el grado acádemico de Licenciatura en Finanzas 
520 |a La pregunta que sustenta esta investigación surge como un interés particular por una actividad que se desarrolla en este país y que poco a poco ha tomado fuerza en el panorama económico, ya que su flexibilidad y innovación ha permitido que se incursione en diferentes áreas las cuales ha dado a conocer a nuestro país en distintos países de América como en Europa. Las preguntas aplicadas en esta investigación, dieron resultados en cuanto a la manera como esos emprendedores iniciaron su negocio y las acciones que tomaron en cuenta, además de las que ellos recomiendan a futuros negocios. Cabe destacar que la metodología empleada y el uso de la tecnología, son recursos valiosos en el desarrollo de investigaciones como está cuya finalidad es llegar a una cantidad importante de sujetos de estudio para obtener información veraz y que permita desarrollar un tema de interés económico. Dentro de los hallazgos principales está el hecho de que las personas que inician negocios son mayores a los 21 años, lo cual contrasta un poco con la idea adquirida en mi caso, de que los negocios los iniciaban personas entre los 30-35 años. La asesoría disponible a nivel de mercado, hizo que los participantes la recibieran lo cual indica que está es requerida por los mismos a pesar de que contaban con algunos años de experiencia. Se desprende de la investigación que las mujeres conforman un sector básico para esta actividad. Su incursión en este campo ha logrado que las distintas entidades desarrollen programas de asesoría y financiamiento diseñados y dirigidos a las mujeres. Esto porque se ha visto el potencial de ellas y las virtudes a la luz de lo que las distintas entidades buscan que no es solo el desarrollo de las actividades, sino también el retorno de sus créditos, que, según las estadísticas las mujeres son mejor paga que los hombres. 
650 |a ABR11 
650 |a ADMINISTRACION DE EMPRESAS 
650 |a FINANZAS 
942
999 |c 12348  |d 12348 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |6 CD_TEA_675_000000000000000  |7 0  |8 1  |9 13338  |a 1  |b 1  |d 2011-03-26  |l 0  |o CD-TEA 675  |p 043909  |r 2022-09-05  |t 1  |w 2022-09-05  |y 2