Loading...

Psicoterapia de grupo con niños: una experiencia de psicoterapia psicoanalítica aplicada a la enuresis

PSICOTERAPIA DE GRUPO DE NIÑOS. ASPECTOS GENERALES. CONSIDERACIONES SOBRE LA ENURESIS. MANIFESTACIONES PSÍQUICAS ARCAICAS Y SENSORIALIDAD NO INTEGRADA EN EL PROCESO GENERAL DEL DESARROLLO. NUESTRA EXPERIENCIA EN PSICOANALÍTICA DE GRUPO CON NIÑOS ENURÉTICOS. Procedimiento de selección. Indicaciones y...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Corominas, Júlia \ Farré, Lluís \ Martínez, Monserrat \ Camps, Núria
Format: Book
Language:Spanish
Published: Estados Unidos: Paidós 1996
Subjects:
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
LEADER 02671nam a22002177a 4500
001 1663
008 000000b1996 |||||||| |||| 00| 0 spa d
020 |a 84-493-0331-1 
040 |a ULACIT  |c ULACIT 
090 |a PSIP 004 
100 4 0 |a Corominas, Júlia \ Farré, Lluís \ Martínez, Monserrat \ Camps, Núria  |9 3375 
245 0 |a Psicoterapia de grupo con niños: una experiencia de psicoterapia psicoanalítica aplicada a la enuresis 
260 4 |b Paidós  |c 1996  |a Estados Unidos: 
300 4 |a 221 p 
520 4 |a PSICOTERAPIA DE GRUPO DE NIÑOS. ASPECTOS GENERALES. CONSIDERACIONES SOBRE LA ENURESIS. MANIFESTACIONES PSÍQUICAS ARCAICAS Y SENSORIALIDAD NO INTEGRADA EN EL PROCESO GENERAL DEL DESARROLLO. NUESTRA EXPERIENCIA EN PSICOANALÍTICA DE GRUPO CON NIÑOS ENURÉTICOS. Procedimiento de selección. Indicaciones y contraindicaciones. Otros condicionamientos para la selección. Organización del setting. Grupos cerrados y grupos semiabiertos. Particularidades técnicas del trabajo en grupo. Incitación a la fantasía. Características de la transferencia y de la contratransferencia en el trabajo grupal. Su manejo. Consideraciones del método y resultados. El acceso al trasfondo del síntoma enurético a través de la psicoterapia psicoanalítica de grupo. LA ESTUMULACIÓN DEL GRUPO. LA MOVILIZACIÓN DE FANTASÍAS, EL DESVELAMIENTO DE ANSIEDADES Y LOS MOVIMIENTOS REGRESIVOS. LA DINÁMICA GRUPAL EN EL INICIO DEL TRATAMIENTO. Toma de contacto con el mundo inconsciente, transfondo del síntoma. Reponiéndose del impacto inicial. El diálogo con el inconsciente grupal. EL ASPECTO DEPRESIVO EN EL GRUPO. LOS DIFERENTES NIVELES DE DESARROLLO DE LA RELACIÓN DE OBJETO EN EL FUNCIONAMIENTO DEL GRUPO Y SU CORRESPONDENCIA CON LOS NIVELES DE DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD DE LOS MIEMBROS DE LO INTEGRAN. REFLEXIONES SOBRE EL PAPEL DEL ADIVINAR EN LA DINÁMICA GRUPAL. LOS MOVIMIENTOS TRANSFERENCIALES DE SEPARACIÓN Y PÉRDIDA Y OTRAS MANIFESTACIONES DE LA DINÁMICA GRUPAL. ALGUNAS NOTAS SOBRE LOS MOVIMIENTOS GRUPALES A CAUSA DEL IMPACTO DE LAS INTERRUPCIONES DEL TRATAMIENTO Y DE LA FINALIZACIÓN DE LA TAREA. MATERIAL CLÍNICO. Algunas consideracioens previas a la presentación del material clínico. Grupo A. Introducción de los niños. Composición. Duración del grupo. Número de sesiones. Equipo terapéutico. Grupo B. Introducción de los niños. Composición. Duración del grupo. Número de sesiones. Equipo terapéutico 
590 4 |a cq 
650 |a PSICOLOGIA 
650 |a PSICOTERAPIA  |9 21406 
942
999 |c 1547  |d 1547 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |6 PSIP_004_000000000000000  |7 0  |8 1  |9 1813  |a 1  |b 1  |d 2003-10-29  |l 0  |o PSIP 004  |p 029830  |r 2022-09-05  |t 1  |w 2022-09-05  |y 1