Loading...

Desafíos para lograr un crecimiento económico sostenible en Costa Rica a partir de las ventajas competitivas desarrolladas en 1980 en adelante con respecto a la región centroamericana

Costa Rica ha sido considerada, por años, como el país con mayor desarrollo humano-económico y con mejor calidad de vida de la región Centroamericana. Se debe a los muchos esfuerzos que han realizado los costarricenses y los gobiernos ubicados en el poder. Las reformas han sido de muchas índoles: co...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Badilla Fallas, Katherine
Format: Book
Language:Spanish
Published: España: ULACIT 1994
Subjects:
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Costa Rica ha sido considerada, por años, como el país con mayor desarrollo humano-económico y con mejor calidad de vida de la región Centroamericana. Se debe a los muchos esfuerzos que han realizado los costarricenses y los gobiernos ubicados en el poder. Las reformas han sido de muchas índoles: como la realizada al código de trabajo -en la cual se otorgan una serie de garantías al trabajador-, hasta otras como la abolición del ejército, mayor inversión educativa, en salud, entre otros. Todos estos factores implementados desde la década de los años 40 han permitido al país y -en especial- a la economía tener un crecimiento mayor al de los vecinos centroamericanos (tomando en cuenta que Costa Rica es el segundo país menos poblado de la región, pero con índices mayores como PIB, PIB per cápita), Sin embargo, en los últimos años, la brecha de crecimiento ha disminuido y es necesario preguntarse: ¿Qué ocurre en Costa Rica que no ha permitido consolidar su crecimiento? Muchos factores han intervenido y algunos poseen relativa facilidad de solución. Uno de ellos es la infraestructura: podemos afirmar que Costa Rica
Item Description:Proyecto final de graduación para optar por el grado académico de Licenciatura en Negocios Internacionales
Physical Description:48 p