Chargement en cours...

Periodontología clínica

EL PERIODONTO NORMAL. La encía. Las estructuras de soporte dentario. El envejecimiento y el periodonto. CLASIFICACIÓN Y EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES PERIODONTALES. Epidemiología de los trastornos gingival y periodontal. ETIOLOGÍA DE LOS PADECIMIENTOS DEL PERIODONTO. Microbiología periodontal. M...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Carranza, Fermín A. \ Newman, Michael G.
Format: Livre
Langue:Spanish
Publié: México: McGraw Hill 1998
Édition:8
Sujets:
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
LEADER 04118nam a22002537a 4500
001 45
008 000000b1998 |||||||| |||| 00| 0 spa d
020 |a 970-10-1328-X 
040 |a ULACIT  |c ULACIT 
090 |a ODT-8 008 
100 4 0 |a Carranza, Fermín A. \ Newman, Michael G.  |9 2520 
245 0 |a Periodontología clínica 
250 4 |a 8 
260 4 |b McGraw Hill  |c 1998  |a México: 
300 4 |a 836 p 
520 4 |a EL PERIODONTO NORMAL. La encía. Las estructuras de soporte dentario. El envejecimiento y el periodonto. CLASIFICACIÓN Y EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES PERIODONTALES. Epidemiología de los trastornos gingival y periodontal. ETIOLOGÍA DE LOS PADECIMIENTOS DEL PERIODONTO. Microbiología periodontal. Mecanismos gingivales de defensa. Reacción del huesped: conceptos básicos. Interacciones huésped - bacterias. Función leucocitaria alterada y la enfermedad periodontal. Cálculo dentario. Función de elementos yatrógenos y otros locales. Oclusión dental. Influencia de las enfermedades sistemáticas sobre el periodonto. El SIDA y el periodonto. PATOLOGÍA PERIODONTAL. Enfermedad gingival. Inflamación de la encía. Características clínicas de la gingivitis. Aumento del volumen gingival. Infecciones gingivales agudas. Gingivitis descamativa y transtornos de las membranas mucosas bucales. Enfermedad gingival en la infancia. ENFERMEDAD PERIODONTAL. La bolsa periodontal. Pérdida osea y patrones de la destrucción del hueso. La reacción del periodonto ante las fuerzas externas. Periodontitis de avance lento. Periodontitis de avance rápido, periodontitis ulcerativa necrosante y periodontitis rebelde. Periodontitis prepuberal y juvenil. TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL. DIAGNÓSTICO, PRONÓSTICO Y PROYECCIÓN TERAPÉUTICA. Auxiliares radiográficos y de otro tipo en el diagnóstico de la enfermedad periodontal. Técnicas avanzadas de diagnóstico. Determinación del pronóstico. Plan de tratamiento. Justificación de la terapéutica periodontal. El régimen periodontal y la persona expuesta a posible riesgo médico. Terapéutica periodontal para ancianos. INSTRUMENTACIÓN PERIODONTAL. Instrumentos de periodoncia. Principios de la instrumentación. Instrumentación en diferentes áreas. TRATAMIENTO DE URGENCIAS. Terapéutica de la enfermedad gingival. Atención de abscesos periodontales. TRATAMIENTO DE FASE I. Preparación de la superficie dentaria. Control de la placa. Terapéutica de la gingivitis crónica. Agentes antimicrobianos y otros quimioterapéuticos en el tratamiento del periodonto. Atención a periodontitis agresivas: rebelde, de avance rápido, ulcerativa necrosante y juvenil. Tratamiento periodontal de los infectados con VIH. Coronoplastia de la terapéutica periodontal. Consideraciones ortodónticas en el tratamiento periodontal. FASE QUIRÚRGICA. Etapa quirúrgica del tratamiento. Principios generales de la cirugía periodontal. Anatomía quirúrgica del periodonto y estructuras relacionadas. Curetaje gingival. Gingivectomía. Colgajos periodontales. Técnica de colgajo para tratar bolsas. Cirugía ósea de resección. Cirugía ósea reconstrutiva. Tratamiento de furcas afectadas y el régimen periodontal - endodóntico combinado. Cirugía mucogingival. Terapéutica del aumento de volumen gingival. Avances recientes en la tecnología quirúrgica. IMPLANTOLOGÍA BUCAL. Aspectos biológicos de la implantología. Consideraciones clínicas de los implantes dentales. Aspectos quirúrgicos de la implantología dental. Diagnóstico y terapéutica de la enfermedad en torno a implantes. FASE RECONSTRUCTIVA. Preparación del periodonto para la odontología restaurativa. Interrelaciones de la periodontología y la odontología restaurativas. FASE DE CONSERVACIÓN. Régimen periodontal de apoyo. Resultados de la terapéutica periodontal 
590 4 |a vm 
650 |a ODONTOLOGIA 
650 |a PERIODONCIA  |9 20783 
650 |a PERIODONTOLOGIA  |9 20785 
650 |a SET03  |9 22025 
942
999 |c 41  |d 41 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |6 ODT_8_008_000000000000000  |7 0  |8 1  |9 48  |a 1  |b 1  |d 2003-10-29  |l 0  |o ODT-8 008  |p 027371  |r 2022-09-05  |t 3  |w 2022-09-05  |y 1