A carregar...

Analizar alternativas financieras para generar mayor rentabilidad a las asociaciones solidaristas

El Solidarismo tiene su origen a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX en Europa, su principal objetivo es fomentar la paz, la equidad, la cooperación, la armonía social y la libertad entre los seres humanos. El nacimiento del solidarismo se da en Costa Rica en las reformas sociales del...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Chavarria Alvarez, Yency
Formato: Thesis Livro
Idioma:Spanish
Publicado em: San José, C.R.: ULACIT 2005
Assuntos:
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:El Solidarismo tiene su origen a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX en Europa, su principal objetivo es fomentar la paz, la equidad, la cooperación, la armonía social y la libertad entre los seres humanos. El nacimiento del solidarismo se da en Costa Rica en las reformas sociales del 1940-1943. Su fundador el abogado y economista costarricense Lic. Alberto Martén Chavarría que en 1947 lo inició en el plano económico como una solución a los problemas obrero-patronal que se produjeron con la promulgación del Código de Trabajo. El Lic. Martén ideó una fórmula para que la solidaridad pudiera encontrar una vía de realización dentro de la empresa. El Plan Martén, como se le conoció inicialmente, consiste en un Plan de Ahorro. El Lic. Martén tenía fundamentos claros de que el ser humano no debía considerarse como un simple trabajador, sino que él mismo debía contar con el bienestar laboral, por lo tanto debía gozar de prestaciones las cuales correspondían al pago por los años de servicios laboral en una empresa. El Plan de Ahorro consiste en que el patrono aportará una parte de las prestaciones en las Asociación Solidarista y asimismo el trabajador aporte un porcentaje de su salario como plan de ahorro, y una vez terminada la relación laborar el trabajador pudiera gozar de un bienestar económico. Con base a esta filosofía nacen las Asociaciones Solidaristas en Costa Rica, las cuales tiene como objetivo principal fomentar las buenas relaciones entre patrono-obrero, fomentar la armonía, los vínculos de unión y cooperación solidaria. Las primeras Asociaciones Solidaristas aparecieron en la década de los 40 y principios de los 50. Las Asociaciones Solidaristas son entidades sin fines de lucro, sin embargo, es vital que tenga recursos financieros para cumplir con sus deberes y obligaciones, por lo tanto necesitan preocuparse por la buena administración de sus recursos económicos, con el fin de lograr una maximización, la cual les permita desarrollarse para cumplir objetivos y metas, además generar rentabilidad para el bienestar de sus asociados. Los recursos económicos de las Asociación Solidarista provienen de dos fuentes principales, una que el ahorro mensual de los trabajadores, que según la Ley de Asociaciones Solidaristas No.6970 puede ser del tres ó cinco por ciento, y del aporte del patrono, cuyo porcentaje se pacta entre está y los trabajadores. Además se obtienen ingresos que son el resultado de los rendimientos financieros de préstamos otorgados a socios, y de las inversiones financieras que se desarrollan en el mercado bursátil
Descrição do item:Proyecto final de graduación para optar por el grado académico de Licenciatura en Finanzas
Descrição Física:82 p