Ag lódáil...

Anatomía dental, fisiología y oclusión de Wheeler

DESARROLLO Y ERUPCION DE LOS DIENTES. Normas de formación dental. Cronología de la dentición humana. Dentición decidua o primaria. Dentición permanente. Desarrollo de los dientes. DIENTES DECIDUOS O PRIMARIOS. Ciclo vital. Importancia de los dientes primarios. Nomenclatura. Diferencias más important...

Cur síos iomlán

Sábháilte in:
Sonraí bibleagrafaíochta
Príomhchruthaitheoir: Ash, Major M.
Formáid: LEABHAR
Teanga:Spanish
Foilsithe / Cruthaithe: México: Interamericana 1994
Eagrán:7
Ábhair:
Clibeanna: Cuir clib leis
Níl clibeanna ann, Bí ar an gcéad duine le clib a chur leis an taifead seo!
LEADER 02803nam a22002657a 4500
001 59
008 000000b1994 |||||||| |||| 00| 0 spa d
020 |a 968-25-2081-9 
040 |a ULACIT  |c ULACIT 
090 |a ODB-7 002 
100 4 0 |a Ash, Major M.  |9 989 
245 0 |a Anatomía dental, fisiología y oclusión de Wheeler 
250 4 |a 7 
260 4 |b Interamericana  |c 1994  |a México: 
300 4 |a 474 p 
520 4 |a DESARROLLO Y ERUPCION DE LOS DIENTES. Normas de formación dental. Cronología de la dentición humana. Dentición decidua o primaria. Dentición permanente. Desarrollo de los dientes. DIENTES DECIDUOS O PRIMARIOS. Ciclo vital. Importancia de los dientes primarios. Nomenclatura. Diferencias más importantes entre dientes primarios y permanentes. Cámaras y conductos pulpares en dientes deciduos. Descripción detallada de cada diente deciduo, alineamiento y oclusión de dientes deciduos. Oclusión de los dientes deciduos. CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE FISIOLOGIA DE LA DENTICION PERMANENTE. Forma y función. Anatomía dental comparativa. Forma del diente y movimientos mandibulares. Concepto geométrico de los contornos de la corona. Resumen de las formas esquemáticas. FISIOLOGIA DE LOS DIENTES Y EL PERIODONTO. Curvaturas fundamentales. INCISIVOS SUPERIORES PERMANENTES. Incisivo central superior. Incisivo lateral superior. INCISIVOS PERMANENTES INFERIORES. Incisivo central inferior. Incisivo lateral inferior. CANINOS PERMANENTES SUPERIORES E INFERIORES. Canino superior. Canino inferior. PREMOLARES PERMANENTES SUPERIORES. Primer premolar superior. Segundo premolar superior. PREMOLARES PERMANENTES INFERIORES. Primer premolar inferior. Segundo premolar inferior. MOLARES PERMANENTES SUPERIORES. Primer molar superior. Segundo molar superior. Tercer molar superior. MOLARES PERMANENTES INFERIORES. Primer molar inferior. Segundo molar inferior. Tercer molar inferior. CAVIDADES PULPARES DE LOS DIENTES PERMANENTES. Cavidades pulpares de los dientes superiores. Cavidades pulpares de los dientes inferiores. ESTRUCTURAS OSEAS DENTALES. Maxilares superiores. Mandíbulas. Irrigación arterial de los dientes. Inervación. ARTICULACIONES TEMPOROMANDIBULARES, MUSCULOS, DIENTES Y SUS FUNCIONES. Articulación temporomandibular. Posiciones mandibulares. Movimientos mandibulares. Músculos de la masticación. Movimientos mandibulares y actividad muscular. Masticación. Deglución. OCLUSION. Conceptos de la oclusión. Esquema para el estudio de la oclusión 
590 4 |a wg 
650 |a ANATOMIA DENTAL  |9 16044 
650 |a FISIOLOGIA 
650 |a OCLUSION 
650 |a ODONTOLOGIA 
650 |a REFERENCIA  |9 21564 
942 |c 1 
999 |c 55  |d 55 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |6 ODB_7_002_000000000000000  |7 0  |8 1  |9 64  |a 1  |b 1  |d 2003-10-29  |l 0  |o ODB-7 002  |p 017364  |r 2022-09-05  |t 1  |w 2022-09-05  |y 1