Carregant...

Métodos de control de infecciones durante la aplicación de piercings a nivel de cabeza y cuello

Las modificaciones de la apariencia. Piercing. Orígenes y precedentes. Instrumental para piercing. Calibre de la joyería de acuerdo con el tipo de perforación. Metales que no deben ser utilizados en el piercing. Zinova. Ventajas del titanio puro. Etapas del piercing. Cuidados posteriores generales....

Descripció completa

Guardat en:
Dades bibliogràfiques
Autor principal: Jiménez Salas, Siulyn
Format: Thesis Llibre
Idioma:Spanish
Publicat: Estados Unidos: ULACIT 2005
Matèries:
Etiquetes: Afegir etiqueta
Sense etiquetes, Sigues el primer a etiquetar aquest registre!
LEADER 02765nam a22002657a 4500
001 6173
008 000000b2005 |||||||| |||| 00| 0 spa d
040 |a ULACIT  |c ULACIT 
090 |a CD-TEH 174 
100 4 0 |a Jiménez Salas, Siulyn  |9 6837 
245 0 |a Métodos de control de infecciones durante la aplicación de piercings a nivel de cabeza y cuello 
260 4 |b ULACIT  |c 2005  |a Estados Unidos: 
300 4 |a 159 p 
500 4 |a Proyecto final de graduación para optar por el grado académico de Licenciatura en Odontología 
502 4 |a Nota: 97 
520 4 |a Las modificaciones de la apariencia. Piercing. Orígenes y precedentes. Instrumental para piercing. Calibre de la joyería de acuerdo con el tipo de perforación. Metales que no deben ser utilizados en el piercing. Zinova. Ventajas del titanio puro. Etapas del piercing. Cuidados posteriores generales. Cuidados específicos acordes a la zona. Cicatrización. Contraindicaciones. Derechos de una persona que se hace una perforación. Complicaciones sistémicas generadas por el piercing. Alergias. Infecciones. Traumatismos. Cicatrices hipertróficas. Peligros del piercing oral. Infección. Sangrado prolongado. Hinchazón y posible daño nervioso. Transmisión de enfermedades que porta la sangre. Endocarditis. Complicaciones relacionadas con las joyas. Lesión en las encías. Daño a los dientes. Interferencia con la función normal. Interferencia con la evaluación de la salud oral. Aspiración. Médicos simpatizantes del piercing. Tanta higiene como en un quirófano. Esterilización e higiene en los estudios de colocación de piercing. Seguridad e higiene en la sesión de piercing. Regulaciones del piercing. Recurso humano. Recurso material. Palnat física. Documentación. Educación. Gestión. Rpb-i residuos peligrosos biológico - infecciosos. ¿cómo se transmite una infección?. Primeros pasos del control de infecciones. ¿qué es el control de infecciones?. La esterilización conceptos y procedimientos. Esterilización por calor. Desinfección. Desinfección de superficies. Desinfección por inmersión. Inmunización. Barreras de protección. Asepsia en odontología. Desinfección y esterilización del instrumental. Métodos de esterilización. Métodos físicos. Métodos químicos. Métodos de desinfección. Asepsia hospitalaria 
650 |a CONTROL DE INFECCIONES  |9 17121 
650 |a MAY05  |9 19994 
650 |a ODONTOLOGIA 
650 |a PIERCING  |9 20820 
650 |a TESIS 
942
999 |c 5595  |d 5595 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |6 CD_TEH_174_000000000000000  |7 0  |8 1  |9 7214  |a 1  |b 1  |d 2005-06-16  |l 0  |o CD-TEH 174  |p 027840  |r 2022-09-05  |t 1  |w 2022-09-05  |y 2 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |6 CD_TEH_174_000000000000000  |7 0  |8 1  |9 7215  |a 1  |b 1  |d 2005-06-16  |l 0  |o CD-TEH 174  |p 027843  |r 2022-09-05  |t 2  |w 2022-09-05  |y 2