Loading...

Evaluación cefalométrica de los efectos del uso del aparato interarco denominado forsus en pacientes con maloclusión de clase II de angle

Clasificación y terminología de la maloclusión. Etiología de la maloclusión. Factores generales. Factores locales. Secuelas de la maloclusión. Maloclusión c. Características de la maloclusión de c. Variaciones oclusales. Análisis extraoral. Clase i, división. Clase ii, división. Análisis extraoral....

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Coto Mora, Mildred
Format: Book
Language:Spanish
Published: San José,C.R.: ULACIT 2005
Subjects:
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Clasificación y terminología de la maloclusión. Etiología de la maloclusión. Factores generales. Factores locales. Secuelas de la maloclusión. Maloclusión c. Características de la maloclusión de c. Variaciones oclusales. Análisis extraoral. Clase i, división. Clase ii, división. Análisis extraoral. Evolución de los criterios terapéuticos. Tratamiento. Aparatos de acción ortopédica. Aparatos intrarco. Péndulo. Distalizador molar lokar. Distal jet. Interarco. Herbst. Jasper jumper. Forsus. Técnica ortodóntica fija. Filosofía y técnica roth. Cefalometría. Equipo cranex de rayos x para cefalogarmas. Tipos de proyecciones. Especificaciones del equipo de rayos x empleado. Análisis de estructuras anatómicas en el cefalograma. Relaciones espaciales. Tipos de análisis. Análisis cefalométrico utilizado en el presente estudio. Cambios sagitales de la posición maxilar. Cambios sagitales de la posición mandibular. Cambios sagitales del tamaño maxilar. Cambios sagitales del tamaño mandibular. Cambios en la dirección del crecimiento. Inclinación ánteroposterior del incisivo superior. Posición ánteroposterior del incisivo superior. Posición ánteroposterior del molar superior. Inclinación ánteroposterior del incisivo inferior. Posición ánteroposterior del incisivo inferior. Posición ánteroposterior del molar inferior. Cambios verticales: extrusión del incisivo inferior. Métodos de superposición de ricketts. Áreas de superposición esqueléticas. Área de superposición de maxila. Área de superposición de mandíbula. Áreas de superposición dentales. Área de superposición dentaria superior. Área de superposición dentaria inferior. Área de superposición de tejido blando. Área de superposición de perfil
Item Description:Tutor: Allan Vargas Calderón.Proyecto final de graduación para optar por el grado académico de de Especialista en Ortodoncia y Ortopedia Funcional.Versión digital CD-TEK 007
Physical Description:100 p