Carregant...

Valoración de la clase II esquelética según la posición esqueletal de la maxila, mandíbula, o una combinación de ambas

La mayoría de las maloclusiones sagitales responden a una discrepancia en el crecimiento de las estructuras que soportan los arcos dentarios: el complejo nasomaxilar y la mandíbula. Cuando por alguna causa se altera esta coordinación reciproca, surge la displasia esquelética que determina la relació...

Descripció completa

Guardat en:
Dades bibliogràfiques
Autor principal: Miranda Jiménez, Allan
Format: Llibre
Idioma:Spanish
Publicat: España: ULACIT 2006
Matèries:
Etiquetes: Afegir etiqueta
Sense etiquetes, Sigues el primer a etiquetar aquest registre!
LEADER 01991nam a22002537a 4500
001 7480
008 000000b2006 |||||||| |||| 00| 0 spa d
040 |a ULACIT  |c ULACIT 
090 |a TEK 002 
100 4 0 |a Miranda Jiménez, Allan  |9 8876 
245 0 |a Valoración de la clase II esquelética según la posición esqueletal de la maxila, mandíbula, o una combinación de ambas 
260 4 |b ULACIT  |c 2006  |a España: 
300 4 |a 75 p 
500 4 |a Tutora: Sandra BenavidesProyecto final de graduación para optar por el grado académico de de Especialista en Ortodoncia y Ortopedia Funcional 
520 4 |a La mayoría de las maloclusiones sagitales responden a una discrepancia en el crecimiento de las estructuras que soportan los arcos dentarios: el complejo nasomaxilar y la mandíbula. Cuando por alguna causa se altera esta coordinación reciproca, surge la displasia esquelética que determina la relación sagital o vertical anómala, entre ambas arcadas dentarias. En la clínica ortodóntica, suele llamar la atención, la frecuencia con que las clases II se repiten en miembros de la misma familia. Es innegable que existe un mecanismo genético, aunque de tipo poligénico y no ligados a un gen único, como postulaban algunos clásicos de la literatura ortodóntica. Con esta investigación se pretende evaluar si las clases II esqueléticas, se deben a una malposición esqueletal de la maxila, mandíbula o ambos huesos, mediante el trazado de varios puntos y planos cefalométricos, que nos van a indicar donde existe el problema esqueletal y en que porcentajes se manifiesta en cada hueso, según la edad, sexo y crecimiento esquelético del paciente 
590 4 |a mh 
650 |a ENE07  |9 18146 
650 |a MALOCLUSION DE ANGLE CLASE II  |9 19858 
650 |a ODONTOLOGIA 
650 |a ORTODONCIA  |9 20651 
650 |a TESIS 
942
999 |c 6855  |d 6855 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |6 TEK_002_000000000000000  |7 0  |8 1  |9 9226  |a 1  |b 1  |d 2007-03-09  |l 0  |o TEK 002  |p 034935  |r 2022-09-05  |t 1  |w 2022-09-05  |y 1