Yüklüyor......

Ciberseguridad: Conocimiento imprescindible en un mundo digital

Resumen: Sólo en el primer trimestre del año 2020 Costa Rica experimentó 32 millones de ataques cibernéticos subiendo en un 131 % en comparación al mismo lapso del 2019. Lamentablemente, cada vez son más los costarricenses que caen en estas trampas, que pierden su privacidad y que muchas veces te...

Ful tanımlama

Kaydedildi:
Detaylı Bibliyografya
Yazar: Durán Ramirez, Catalina
Materyal Türü: info:eu-repo/semantics/article
Dil:spa
Baskı/Yayın Bilgisi: Bogotá 2023
Konular:
Online Erişim:https://hdl.handle.net/20.500.14230/10945
Etiketler: Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
Diğer Bilgiler
Özet:Resumen: Sólo en el primer trimestre del año 2020 Costa Rica experimentó 32 millones de ataques cibernéticos subiendo en un 131 % en comparación al mismo lapso del 2019. Lamentablemente, cada vez son más los costarricenses que caen en estas trampas, que pierden su privacidad y que muchas veces terminan perdiendo su dinero. La exposición al uso de la Web comienza en etapas tempranas donde desafortunadamente no existe la educación adecuada para estar preparados y así evitar ser víctimas de estos cibercriminales. Por eso, por medio de esta investigación, se indagó para encontrar respuesta a la pregunta ¿de qué manera se puede educar a la población costarricense en las mejores prácticas para prevenir el fraude cibernético? Se investigó cuáles son las mejores normas en seguridad cibernética a nivel global en los países más preparados y cuáles de ellas podrían ser aplicadas en Costa Rica. Además, al ser esta investigación de índole cuantitativa con enfoque exploratorio, se realizó una encuesta a 70 personas entre las edades de 17 y 45 años para entender su nivel de conocimiento del tema de acuerdo con cada generación y la educación recibida. Con base en el análisis de los resultados obtenidos y de la revisión bibliográfica realizada, se recomienda seguir las normas utilizadas por países como Finlandia, Dinamarca y Suecia que se enfocan en fortalecer la educación e investigación en niños y jóvenes, en la integración de programas de entrenamiento en educación vocacional y universidades, así como sensibilizar a los ciudadanos en general en cuanto a este tema. Asimismo, se formuló una propuesta para el Ministerio de Educación Pública de un manual que sería incluido en los colegios públicos del país como parte de las clases de informática, siendo la población colegial la beneficiada directamente ya que estarían adquiriendo conocimiento valioso desde temprana edad. Esto con el principal objetivo de generar un impacto positivo al crear conciencia sobre la ciberseguridad y lograr que el público meta tome acción con respecto a la problemática real y actual que representa el fraude cibernético.