Loading...

Recomendaciones de mercadeo enfocadas en canales digitales para empresas del sector turismo en playas del Pacífico costarricense durante el tercer cuatrimestre de 2022

Resumen: Este proyecto, surge como respuesta a la falta de conocimiento que existe en cierta parte del mercado costarricense con respecto al mercadeo de los negocios. El sector turístico de Costa Rica, sobre todo, las zonas de playa deberían de aprovechar y beneficiarse del mercadeo digital para exp...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Granda Centeno, Mario Fernando
Format: info:eu-repo/semantics/article
Language:spa
Published: Bogotá 2023
Subjects:
Online Access:https://hdl.handle.net/20.500.14230/10987
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Resumen: Este proyecto, surge como respuesta a la falta de conocimiento que existe en cierta parte del mercado costarricense con respecto al mercadeo de los negocios. El sector turístico de Costa Rica, sobre todo, las zonas de playa deberían de aprovechar y beneficiarse del mercadeo digital para exponer y promover su cultura y sus experiencias. Por eso, se busca responder: ¿Son los canales digitales una oportunidad de mejora en el rendimiento de las empresas o emprendimientos ubicados en las playas del Pacífico costarricense? La metodología utilizada en el proyecto será de tipo descriptiva y exploratoria, de la mano de un enfoque mixto (cuantitativo y cualitativo). Este enfoque nos permite análizar resultados de una seleccionada población (personas que han visitado las playas del Pacífico costarricense). Para el tipo de muestreo seleccionamos un muestreo no probabilístico de conveniencia, con el fin de facilitar las respuestas. Los instrumentos aplicados en el proyecto fueron dos cuestionarios, una encuesta y una entrevista para tener dos enfoques, el de consumidores y el de un profesional. Dentro de los principales resultados que se obtuvieron en el proyecto, se puede afirmar que existe un sector que opina que el mercadeo en las zonas turísticas del país no es bueno. Además, no todos tienen el conocimiento de cómo se puede mejorar y cómo se puede trabajar digitalmente a costos realmente bajos. También, los resultados indican que existen un alto índice de mejora y se espera que Costa Rica siga creciendo en este campo, para captar más turistas, por ende, clientes para los negocios ubicados en el Pacífico costarricense. De este proyecto se podrán sacar aprendizajes y utilidades sobre canales y herramientas de mercadeo básicas para pequeños negocios y emprendimientos. Por estas razones, los resultados serán de gran ayuda para negocios ubicados en las playas costarricenses y emprendimientos en general.