Loading...

Inyección de recursos económicos en el sector privado costarricense para alcanzar la carbono neutralidad

Resumen: Los retos climáticos que enfrentamos hoy nos obligan a trabajar en conjunto, y es por esto que los objetivos de desarrollo sostenible se establecieron en 2015, con miras al 2030, para proteger el planeta, poner fin a la pobreza y buscar la prosperidad. Precisamente, el sector privado costar...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Ramírez Madrigal, Esteban
Format: info:eu-repo/semantics/article
Language:spa
Published: Bogotá 2023
Online Access:https://hdl.handle.net/20.500.14230/10993
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Resumen: Los retos climáticos que enfrentamos hoy nos obligan a trabajar en conjunto, y es por esto que los objetivos de desarrollo sostenible se establecieron en 2015, con miras al 2030, para proteger el planeta, poner fin a la pobreza y buscar la prosperidad. Precisamente, el sector privado costarricense debe sumarse a estas iniciativas y ser protagonista de este gran esfuerzo en procura de un futuro mucho más prometedor. La presente investigación busca evaluar el impacto de una reducción de impuestos en el sector privado de Costa Rica, con la condición de que tales recursos se reinviertan en acciones que reduzcan sus emisiones de carbono, lo que permite hacer la siguiente pregunta de investigación: ¿cómo dotar de recursos frescos a las compañías privadas para alcanzar la carbono neutralidad? Entre los beneficiarios de esta investigación se encuentran el sector privado de Costa Rica, el gobierno central de la República y los habitantes del país. El ejercicio de investigación es del tipo cualitativo, y se explora un enfoque innovador de apoyo al sector privado. Entre los principales hallazgos se citan: la importancia de promover la actualización tecnológica como instrumento para alcanzar la carbono neutralidad; la necesidad de que el Estado costarricense apoye y articule más esfuerzos con el sector privado para, en conjunto, alcanzar los objetivos de descarbonización; la buena recepción por parte de expertos de una reducción de impuestos para apoyar al sector privado, en la búsqueda de reducir la huella de carbono y, finalmente, el gran impacto alcanzado por el Gobierno al promover, mediante reducciones de impuestos la importación de vehículos eléctricos que contribuyen directamente a reducir las emisiones de carbón a la atmósfera.