ロード中...

La harina de Pejibaye, una innovadora propuesta para incentivar el crecimiento económico de Costa Rica

Resumen: En Costa Rica, los emprendimientos generan alrededor del 78% del empleo de la actividad agrícola según datos del INEC (2021), estas iniciativas han surgido como una manera eficiente de generar fuentes de empleo ante la falta de dinamismo del sector y de la inestabilidad e informalidad de su...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Obando Araya, María Graciela
フォーマット: info:eu-repo/semantics/article
言語:spa
出版事項: Bogotá 2023
主題:
オンライン・アクセス:https://hdl.handle.net/20.500.14230/10997
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:Resumen: En Costa Rica, los emprendimientos generan alrededor del 78% del empleo de la actividad agrícola según datos del INEC (2021), estas iniciativas han surgido como una manera eficiente de generar fuentes de empleo ante la falta de dinamismo del sector y de la inestabilidad e informalidad de su empleo. Como parte de estos emprendimientos, surgió la propuesta de utilizar el fruto de pejibaye para elaborar harina a partir del mismo, con el fin de desarrollar de encadenamientos productivos e incentivar la innovación, industrialización y generación de empleo; sin embargo, esta iniciativa no ha alcanzado su desarrollo esperado debido a falencias en el incentivo y apoyo al emprendedurismo en el sector agrícola. Es así como la presente investigación tiene como objetivo justificar la necesidad de impulsar esta iniciativa y plantea la siguiente interrogante: ¿Cómo el apoyo al emprendedurismo puede fomentar la generación de empleos y desarrollo económico del país mediante la innovación y comercialización de productos elaborados a base de harina de pejibaye?. Para responder a esto, se eligió un enfoque de investigación cualitativo con un alcance exploratorio, para así indagar a profundidad sobre esta situación mediante una visita de campo y 10 entrevistas a expertos en el tema. Entre los principales hallazgos se destaca el potencial comercial que esta iniciativa representa para incursionar en mercados de productos menos procesados y libres de gluten, y del impacto de lo anterior sobre el crecimiento económico y la generación de empleos a nivel nacional; no obstante, para extraer los beneficios socioeconómicos que esta propuesta conlleva, se considera esencial la definición de una estrategia comercial que integre los esfuerzos realizados y establezca una visión sobre los resultados esperados.